Grotesquiere. Una excelente sorpresa fue conocer y ver esta particular serie. Una mezcla de thriller policial con un terror psicológico, que trasunta en una búsqueda por un asesino serial, con un remarcado tinte religioso. Ambas protagonistas se funden en una dupla algo peculiar. Una detective de policía, Lois Tryon y una monja, la hermana Megan, con un gran gusto por los enigmas, y un cierto aire de Sherlock Holmes, comienzan una alianza para encontrar al culpable de estos asesinatos. Esta combinación, hace que la serie se mueva por mas de un camino, ya sea en la persecución de el asesino, como también en las vidas personales de sus personajes, lo que va revelando la inadaptada vida de ellos. Con una fotografía oscura, a ratos asfixiante y tortuosa, va introduciéndote en un mundo alucinante por momentos, en otros mas reposado y casi normal, sumergiéndote totalmente en esa percepción casi onírica de lo que va sucediendo a medida que avanza la trama. Esto es esencial y lo mejor de Grotesquiere, la manera en que va representado los diferentes momentos que surgen, en cada de uno de los protagonistas y detalles que los definen .Los personaje están bien logrados y cada uno aporta ese misterio que se necesita, para no caer en la obviedad de la historia. Los giros dentro de la serie, la hacen estar atentos a cada instante, ya que eso va creando una intriga en la cual te sientes participe. Con un final bastante sorpresivo, queda abierta a una segunda temporada, donde deberán aclararse todo esos puntos que te dejaron mas dudas que certezas. Una serie muy entretenida, novedosa, introspectiva que va por un vía lúgubre y sinuosa, logrando conectarte a fondo y sumergiéndote en ese submundo mental, oscuro y perverso.
Outer Range. Dentro de las series que se mueven en el mundo de los viajes temporales o de multiversos, Outer Range es una extraña mezcla de Yellowstone con Lost o Fringe, solo en la idea. Acá vemos una familia de rancheros (rancho Abbot), luchando por sobrevivir en un mundo duro. Cierto día el jefe de hogar, Royal Abott protagonizado por Josh Brolin, encuentra un extraño agujero en su tierras. Desde ese instante todo comienza a ponerse de cabeza en el entorno familiar y también en el pueblo. Antiguas rencillas con otros rancheros del lugar reaparecen y se ven envueltos en una constante lucha, teniendo luego de un tiempo relación con el misterioso agujero. Una llegada inesperada de una muchacha, confunde aun mas las ya complicadas situaciones familiares, desatándose una especie de guerra tanto judicial, como mística. Desde ese momento el protagonista comprende el problema que hay en sus tierras, en su familia y su vida. A medida que avanza la historia, vamos viendo pasados complejos, mentiras piadosas, intrincadas decisiones y una amenaza desconocida, que deambula por el lugar. Con saltos temporales, hallazgos impensados, violencia desatada, la serie nos encamina en un mundo surrealista, en que no todo es lo que parece y nadie es totalmente inocente. Si bien no es una serie totalmente original, es bastante entretenida, ya sea por la mezcla de sus tópicos y el desarrollo en si. A pesar que de pronto se vuelve algo predecible, no te deja a medio camino, y continua con ese misterio (que en la 1ra temporada ya lo descubres), y sigue ahondándose aun mas. Lo negativo de esta serie, es el final de su 2da temporada, ya que se siente forzada y borrosa en su definición, esto debido a su cancelación, lo que no permitió (hasta el momento), un cierre mejor logrado. No obstante se pasa un buen rato conociendo y reconociendo sus personajes, debido a la temática de la trama. Sin ser lo mas brillante , es una serie que logra engancharte y salva incluso el hecho de ser cancelada en forma adelantada.
La Mesías. Las sectas o agrupaciones de cualquier tipo, siempre han sido famosas a su debido tiempo, acá en esta serie española, se da muestra de ello. La idea esta basada en un hecho real, en el cual un grupo de niñas cantaba a Dios para curar el cáncer de su madre. La Mesías comienza con la vida de Montserrat y sus 2 hijos, Irene y Enric, los que a través de sus ojos van recorriendo el atribulado vivir de esta disfuncional familia. Con flashbacks que van narrando el ir y venir de sus protagonistas, se va ahondando en la compleja existencia que deben soportar, especialmente Irme y Enric, al tener como madre a una mujer dispuesta a todo por conseguir lo que desea. Todo esto cambia cuando conoce a Pep, un fanático religioso que a punta de su fanatismo, cambia completamente el la mente de Montserrat. Desde ahí todo se vuelve turbio, decadente, y angustiante. La familia crece y se produce lo que se llamaría, el despertar espiritual o renacer casi bíblico de Montserrat, autoproclamándose una contactada con Dios. Con profundos quiebres emocionales, cuestionamientos, desesperanzas, y una flagelación espiritual, mas una búsqueda de la verdad y el reconocimiento personal, la serie, nos lleva por momentos duros y fuertes, donde la ceguera de los padres por un bien mayor (según ellos), desmorona y reforma una familia, que se vuelve una especie de subproducto de la fe. Hay momentos mágicos y de una calidez impensada dentro de la historia. Ese momento en que Irene y Enric, crean sus propias películas caseras, para entretener y de cierta forma tratar de suprimir las carencias y vacíos de sus hermanas menores. Mostrándoles un mundo del que nadie es parte, ya que viven recluidos en una casona en el campo, lejos de todo. Cada capitulo es un paso mas en esa debacle familiar, donde hasta un atisbo a una extraterrestre visita, confunde a un mas a uno de sus integrantes, dando paso a lun sinfín de pregunta si respuesta. Esta serie en sus 12 capítulos te cuenta, como una familia enajenada por sus creencias, arrastra y envuelve a quienes no tiene derecho a elegir. Realista, misteriosa, intensa y a ratos asfixiante, La Mesías logra imponerse con su desenfado y su complejidad, que queda manifiesta en un final que viene quizás a enmendar mas de un error del pasado, y ver cuan manipulables podemos ser si quien nos guía no es nada mas que alguien sin empata.
Time. Esta es una mini serie de solo 6 episodios, protagonizado por Sean Bean, quien es un profesor muy respetable y un ejemplar padre de familia. Todo cambia cuando un accidente lo hace responsable de una muerte, con lo cual toda su vida tiene un vuelco irremediable. Desde el momento en que el se hace presente ante la policía como el culpable de dicho accidente, la historia nos sumerge en ese frio mundo de la cárcel, la que lo golpea con una realidad fulminante. Desde su llegada, es victima de acoso y violencia, a la cual el no esta preparado ni físicamente menos emocionalmente, debiendo recluirse en su celda para evitar todo ese abuso. La tristeza y la impotencia de encontrarse en un lugar que jamás pensó habitar, lo va ahogando y desesperando, tanto por sentirse culpable como por la perdida de su familia. Dentro de dicha cárcel, encuentra el apoyo de algunos, en especial de un funcionario, que ve en el un hombre en el lugar equivocado, que a medida que transcurre la trama, se va haciendo también protagonista de esta misma, siendo esto quizás el punto alto o el quiebre de la serie, dando un giro en todo el desarrollo. Con buenas actuaciones, una trama simple, pero efectiva, esta serie te muestra ese minuto o segundo que marcara tu vida para siempre, y para la cual nadie esta preparado. Interesante, entretenida, profunda y con aire de esperanza, aunque sea leve
Nothing to See Here. De vez en cuando aparecen series de este tipo, que te sorprenden, te entretienen y dan esperanzas en todo orden de cosas. Esta es una de ellas, divertida, crítica, ácida, chispeante, novedosa, y de una simplicidad abismal. Todo se mueve en torno a un par de amigos, ambos discapacitados, uno ciego, el otro con problemas de motricidad. Ambos amigos entrañables, deciden probar suerte en la populosa Ciudad de México, en donde se irán encontrando con una cantidad de problemas y también de amigos, que los harán vivir un sin numero de dilemas. La forma visceral y sarcástica en que ellos llevan su vida, es el punto clave de la serie, dando rienda suelta un humor negro muy cercano al abuso o denigración, que se sobrelleva por el carisma de los protagonistas. Aunque el humor es muy mexicano por momentos, se entiende perfectamente. Punto aparte, es que ambos protagonistas no son actores haciendo ese determinado papel, son ellos mismo, siendo ellos mismos, dándole ese plus que de seguro te dar más de un mensaje.
El samurai de Ojos Azules, El anime o comics asiáticos, son los reyes indiscutibles, y decidirse por alguno es casi una proeza, debido a los miles y miles que hay actualmente, pero sin saber porque vi este en específico. Con una estética muy depurada, y con una historia, digamos muy pero muy repetida, logra dar un vuelta al típico anime de samurais, ninjas y espadachines. Un joven aspirante a samurai quiere vengarse de todos los que le hicieron daño desde muy joven, y de paso vengar a su madre, para ello se esmera y logra ser un hábil samurai, gracias a la ayuda de un herrero, el cual lo acoge y ayuda. Su camino para logra su objetivo es difícil y peligroso, pero decide seguirlo hasta el final. es una historia conocida, pero bien contada, con buenas batallas y sorprendentes enemigos, que lo llevara por un camino de sangre, Entretenida, ágil, moderna y fácil de seguir pasan rápidamente sus 8 episodios, que al parecer volverán en una 2da temporada.
Darryl Dixon. Este es otro spin off the Walking Dead, una serie que a lo largo de los años se resiste a morir, como su nombre lo dice, por lo que a los que aun extrañan la serie, de seguro les gustara. No hay nada muy nuevo dentro de la idea de una serie sobre zombies, quizas la novedad, es que ocurre en Francia. A medida que avanza el capitulo se va aclarando porque Darryl aparece en las costas de ese pais. Como todos los spin off de la serie, se basan en una idea o meta principal, esta va en esa misma dirección, tal vez con aun aire nuevo debido al cambio de escenario, eso ya es un agregado.